BASONDO, EL REFUGIO DE LOS ANIMALES
Basondo cómo dicen en su página no es un zoo , es un refudio para animales silvestres amenazados. Está muy cerca de las cuevas de Santimaiñe y el bosque de Oma (ahora cerrado) y por eso su ubicación es especial ,en plena naturaleza.
Cada uno de los animales que se encuetran en Basondo tienen una historia y se pueden conocer a través de paneles o explicaciones de los trabajadores de este lugar de segundas oportunidades.
Aparcamos junto al restaurante Lezika y de ahí andando hay menos de cinco minutos. En la oficina de entrada compras las entradas , hay diferentes precios pero para que os hagais una idea la de adulto es de 8 euros
PRECIO ENTRADAS (INFORMACIÓN DE SU PÁGINA WEB)
Particulares_
Puedes acceder al parque a través del edificio
de recepción, dónde te comentaremos las novedades que pueda haber
(nacimientos, especies nuevas... etc).
A lo largo del recorrido encontrarás paneles con
la información básica sobre cada uno de los animales (distribución,
estado de conservación,
costumbres, alimentación...). Además, nuestro
equipo de trabajo estará encantado de atenderte y aclararte cualquier
duda.
Grupos_
Las visitas concertadas para grupos son la mejor opción para conocer Basondo, ya que van acompañadas a lo largo de todo el recorrido de un guía que explica las principales características de cada especie y os permitirá incluso acariciar o alimentar a algunos animales. Se hacen visitas guiadas en euskera y castellano. El precio es de 35€ para grupos menores de 20 personas, a partir de 20, el guía es gratuito.
Escolares_
La principal actividad de Basondo son las
visitas de escolares. Se trata de una clase de naturaleza sobre el
terreno impartida en euskera o castellano y con unos contenidos
adaptados a la edad de los niños o jóvenes, en contacto directo con los
animales.
Las visitas pueden ser de mañana o de día
completo, incluyendo en este caso actividades de campo por la tarde.
El precio es de 5 € por niño en el primer caso y de 7€ en el segundo.
Consejos y normas_
En las visitas de colegios y grupos, conviene
preparar previamente la visita en clase, trabajando contenidos
relacionados con la fauna autóctona y su conservación.
Basondo no es un zoo sino un centro de acogida,
una especie de residencia para animales irrecuperables. Por eso es
imprescindible mantener en todo momento una actitud respetuosa, ya que
muchos de los animales proceden de Centros de Recuperación y tras ser
atendidos, han resultado inhabilitados para la vida en libertad o están
integrados en programas de cría en cautividad.
Conviene advertir a los niños de que no pueden
gritar, ni correr, ni adoptar actitudes bruscas o agresivas en Basondo.
Además, no se puede olvidar que se trata de
animales silvestres. No debe abandonarse en ningún caso el camino, ni
volcarse sobre los vallados, ni intentar introducirse ni introducir nada
en las instalaciones sin solicitar la autorización de los cuidadores.
Aunque el centro posee un seguro, no se debe cometer ninguna
imprudencia.
. El recorrido es muy asequible para hacer en familia, hay zonas donde esperar y descansar . Os dejamos un video de algunos de los protagonistas de este lugar de superviviencia.
https://www.youtube.com/watch?v=G_cc9KVhfEA
Para comer hay varios sitios pero sólo os podemos dar opinión de la cervecera que elegimos cada vez que vamos
https://markopollo.com/ y si la elegimos es porque se come muy bien y es asequible.
CÓMO LLEGAR
A Basondo se accede por la carretera Gernika-Lekeitio; Tomando el desvío a la derecha hacia las cuevas de Santimamiñe y Bosque de Oma.
Se aconseja aparcar junto al centro, en el parking de las cuevas.
No existe transporte público hasta Basondo.
En autobus, se puede llegar hasta Arteaga, a cuatro kilómetros de Gernika. Junto a la plaza del pueblo, se toma una pista asfaltada de unos dos kilómetros que conduce hasta Basondo.